CASO 54: TAQUICARDIA MUY REBELDE (2)

EVOLUCIÓN DEL CASO 54:

Varón de 68 años que en Febrero y Marzo del 2.011 presentó varios episodios de taquicardia supraventricular rebeldes a fármacos antiarrítmicos y a cardioversiones eléctricas; presentando en el último episodio (06/03/11) como complicación hipotensión, bajo gasto cardiaco y desaturación que precisó intubación y ventilación mecánica.

El día 09/03/11 es intervenido quirúrgicamente practicándose sustitución de prótesis valvular aórtica por presencia de abundante pannus subvalvular. Taquiarritmia de QRS ancho al salir de bomba, que cede con Amiodarona + Lidocaína. Evolución posterior satisfactoria.

Se realiza Estudio Electrofisiológico de inducción: No se consigue inducir taquicardias auriculares con protocolo de estimulación auricular. Posteriormente en protocolo de estimulación ventricular se induce taquicardia ventricular monomorfa, sostenida y sincopal que requiere cardioversión a 200 Julios por lo que se decide implantación de DAI. Se añade Dronaderona con buena respuesta clínica. Alta el 24/03/11.

El día 24/08/11 acude nuevamente a urgencias del H Bidasoa por sensación de palpitaciones sin dolor torácico con descargas sucesivas del DAI: unas 12-14 (tras interrogar al DAI: 8 episodios de descarga y el resto de sobreestimulación). En el ECG realizado en el H. Bidasoa: BCRIHH, con QRS anchos y episodios de sobreestimulación y descargas alternando. Se administran 2 amp de Amiodarona. En H Donostia se añade Sotalol.  Se intenta hacer sobreestimulación con el aparato, cediendo parcialmente. Finalmente se deja ritmo de marcapasos a 100 lpm, cediendo las arritmias.

Juicio clínico: TORMENTA ELÉCTRICA en portador de DAI.

Comentario: Es importante familiarizarnos con los DAI (descargas inapropiadas, tormenta eléctrica, etc.). La SOBRESTIMULACIÓN son estímulos del aparato a frecuencias superiores a las del paciente intentando coger el mando, si no es efectiva se produce la descarga.

Cuestiones:

– Indicaciones de DAI.

– ¿Qué efecto tiene un IMAN colocado encima de un DAI o de un marcapasos?

– ¿Qué hacemos si un paciente portador de DAI refiere que ha sentido una descarga del mismo y no presenta aparentes signos ni síntomas de descompensación de su enfermedad, exceptuando la propia descarga?

.

Os dejo con «Jinetes en la tormenta» : Riders on the Stor – The Doors.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en CASOS CLINICOS y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s