EPILEPSIA… Personajes famosos con crisis convulsivas

El término epilepsia puede resultar confuso, ya que en el ámbito coloquial se suele utilizar indiscriminadamente para toda aquella persona que presenta una convulsión, de tal manera que un individuo puede haber tenido una convulsión por hipoglucemia o un niño por una fiebre alta (convulsión febril) y ser etiquetados erróneamente de epilépticos. La epilepsia describe un trastorno en el que una persona tiene convulsiones recurrentes en el tiempo debido a un proceso crónico subyacente, de causa desconocida o no.

Las crisis epilépticas se clasifican en función de la sintomatología que presentan, así como a través de la etiología, del curso de la enfermedad, de su pronóstico y por último a través de un diagnóstico EEG. El estudio del electroencefalograma puede NO detectar indicios de epilepsia producidos en zonas profundas del cerebro y a su vez detectar descargas sub-clínicas en pacientes no epilépticos.

Unidades especializadas en el campo de le EPILEPSIA ofrecen tecnología avanzada: Magneto Encéfalo Grafía (MEG); Programa de Epilepsia y Mapeo Cerebral (PEMC), resonancia magnética por imágenes (RMI), pruebas WADA, pruebas de neuropsicometría, resonancia magnética espectroscópica (RME) y PET para localizar más precisamente el punto de origen de las convulsiones. Cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal. Etc.

.

TIPOS de CRISIS:

I) PARCIALES:

I- a) SIMPLES (sin alteración de nivel de conciencia): motoras, sensitivas…

I- b) COMPLEJAS (con alteración de nivel de conciencia): EPILEPSIA del LÓBULO TEMPORAL o psicosensorial: el déjà vu no es un acto de «precognición» o «profecía» sino más bien una anomalía de la memoria, la impresión subjetiva de que una experiencia está siendo recordada como ya vista. «Déjà vécu«: ya vivida. «Déjà senti«: ya sentida. «Déjà visité«: ya visitada.

II) GENERALIZADAS (con pérdida de conciencia):

II). *) Crisis parciales secundariamente generalizadas.

– El AURA que presentan algunas crisis en su inicio es una manifestación focal.

II- a) AUSENCIAS (petit mal): desconexión momentánea del entorno, sin pérdida de tono muscular.

II- b) CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS (grand mal)

* Otros tipos de Crisis; La clasificación  es muy amplia.

– CRISIS HISTÉRICA, histriónica. Pacientes bien adiestrados nos pueden llevar a error. Al intentar abrirles los ojos ofrecen resistencia. El Diazepam IV les sienta igual de bien.

.

* EPILEPSIA SECUNDARIA:

– Infecciones del SNC: meningitis, encefalitis herpética…

– VIH (SIDA): criptococo, toxoplasma, linfoma SNC, TBC, sifilis…

– TCE: TRAUMATISMO CRANEOENFÁLICO (en el momento agudo o como secuela: epilepsia post-traumática)

– Alteraciones metabólicas: hipoglucemia, hiperglucemia, hiponatremia, hipocalcemia, uremia, etc.

– ACVA: hemorragias lobares, HSA, Infartos corticales…(en el momento agudo o como secuela: epilepsia por enfermedad cerebrovascular)

– Drogas y fármacos: Tricíclicos, Betalactámicos, Imipenem. Quinolonas, Isoniazida, Aminofilinas.. Cocaína, anfetaminas, éxtasis…

Alcohol: intoxicación aguda y/o deprivación.

– Tumores.

– Abandono de tratamiento con anticonvulsivantes.

– Embarazo +HTA: Eclampsia.

– Otras causas

.

* RELAX: repaso histórico:

– Existen numerosas referencias desde los primeros tiempos de la historia que constatan que esta enfermedad ha acompañado al hombre desde sus orígenes.

– En el código de Hammurabi, cuerpo legislativo de la Babilonia del siglo XVII a. C., se establece que, si se descubre que un esclavo adquirido recientemente sufre bennu (crisis convulsivas), éste puede ser devuelto a su anterior propietario en el plazo de un mes.

– El cuerpo de quien padece una crisis epiléptica parece no obedecer a su dueño, sino a voluntad ajena. De ahí que se relacionara con la deidad. Los seguidores de la religión tibetana Bön tenían por elegidos a quienes la padecían, mientras que en la antigüedad judeocristiana se consideraba su padecimiento como un castigo divino o como obra de demonios, su curación pasa por la expulsión del espíritu maligno mediante un poderoso exorcismo.

– En el siglo V a. C., Hipócrates observó en soldados y gladiadores que las heridas por traumatismo craneoencefálico se asociaban con cierta frecuencia a ataques epilépticos, desconcertantemente similares a los que observaba en sus propios pacientes.

– En la Edad Media se perdió ese legado médico. Se volvió a atribuir a la epilepsia una causa sobrenatural. Los enfermos y sus familiares rezaban, implorando ayuda, a la Virgen María y a San Valentín, en particular. De hecho, en algunos países se conocía la epilepsia como «mal de San Valentín«.

– Aún hoy en día sigue persistiendo en algunos lugares la idea de «demonización»

* LISTADO de algunos PERSONAJES FAMOSOS con EPILEPSIA:

AlexandreLouvreALEJANDRO MAGNO: (Pella, 356 a.C.- Babilonia 323 a.C). Fue rey de Macedonia desde 336 a.C hasta su muerte. El padecer epilepsia no le impidió construir uno de los imperios más grandes de la antigüedad que abarcaba desde Macedonia hasta Asia pasando por Egipto, Mesopotamia, Persia, Asia Central y terminando por la India.

Giulio-cesare-enhanced_1-800x1450JULIO CESAR: (Roma 100 a.C-44 a.C) . Líder militar y político de la era tardo republicana, considerado uno de los mejores estadistas de todos los tiempos, bajo su gobierno se produjo el mayor auge tanto de Roma como de su imperio, lo que le valió la enemistad de algunos senadores que lo vieron como un tirano, por lo que fue asesinado por un grupo de éstos, entre ellos su discípulo Bruto.

El_Greco_-_St__PaulSAN PABLO: (Tarso de Cilicia, actual Turquía, 10 d.C-Roma, 67 d.C). Fuerte perseguidor de los cristianos, tras una visión de Jesucristo que le hace caer del caballo (muchos eruditos creen que esto se debió a un ataque epiléptico) se convirtió al cristianismo, siendo uno de los propulsores de esta doctrina en sus cartas y epístolas.

Portrait_jeanne_d'arcJUANA DE ARCO: (Domeny, 1492-1431). Considerada por algunos como una mujer valiente y de una gran fe, ya con diecisiete años encabezó el ejército real francés. Capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses, murió quemada en la hoguera acusada de herejía. Veinte y cinco años después, fue reconocida su  inocencia en un proceso donde se declaró herejes a los jueces que la habían condenado.

TERESA~1– SANTA TERESA DE JESÚS: Teresa de Cepeda y Ahumada. (Ávila, 1515-Alba de Tormes, 1582). Religiosa y Doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española ya desde su más tierna infancia demostró inquietudes religiosas fundando, ya de adulta la orden de las Carmelitas Descalzas estableciendo conventos por toda España. Algunos historiadores interpretan como crisis epilepticas lo que ella creyó visiones. Escribió varios libros, siendo el más conocido “Las Moradas”.  Incluida entre las santas por Gregorio XV en 1622.

Sir_Isaac_Newton_(1643-1727)– SIR ISAAC NEWTON: Gran Bretaña (1643-1727). Matemático, físico, filósofo, teólogo y alquimista pese a padecer epilepsia, destacó por ser el descubridor de la Ley de la Gravitación Universal, así como el espectro de color que se observa al poner un prisma a la luz blanca; la ley de convección térmica; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire, etc. Un poco raro pero un genio.

320px-Jacques-Louis_David_-_The_Emperor_Napoleon_in_His_Study_at_the_Tuileries_-_Google_Art_ProjectNAPOLEÓN BONAPARTE: (Córcega, 1769 – Sta. Helena, Reino Unido, 1821). Coronado como emperador de Francia en 1804 en Notre Dame (París) durante un período de poco más de una década adquirió el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas. Desde muy joven padeció crisis epilépticas. Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena en el Atlántico, en 1815. Murió con cincuenta y un años y se le dió sepultura en Santa Elena. Investigaciones realizadas a muestras de cabello del general (cortado poco tiempo después de morir) que habían estado guardadas en un sobre vacío, revelan que estaban impregnadas con arsénico hasta tal punto, que se necesitaban dosis altamente peligrosas para lograr aquella concentración. En 1840, sus restos fueron repatriados.  Reposan en Les Invalides (París).

320px-Lord_Byron_in_Albanian_dressLORD BYRON: (Londres, 1788- 1824). Descendiente de una familia noble, su vida estuvo marcada no tanto por la epilepsia como por una malformación en un pie, lo que le produjo el rechazo de algunas personas. No es hasta su madurez cuando empieza a escribir y a darse a conocer, tras dejar atrás una juventud alocada y despilfarradora. En 1823 se embarca para luchar por la independencia de Grecia donde, tras sufrir un ataque epiléptico enferma gravemente y muere a los pocos días.

640PX-~1FEODOR DOVTOIESKY: (Moscú, 1821- San Petersburgo, 1881). Novelista ruso del siglo XIX, su epilepsia no le prohibió escribir una serie de novelas y ensayos de gran calado entre los intelectuales y la crítica de su época, considerándosele como uno de los mejores escritores de la historia. Dostoyeski sufría de epilepsia y su primera crisis ocurrió cuando tenía nueve años. Estas experiencias se vieron reflejadas en los personajes de sus novelas como Myshkin en su novela “El idiota” y Smerdiakov de “Los hermanos Karamazov”.

AlfredNobel2ALFRED NOBEL: (Estocolmo, 1833- San Remo, 1896). Inventor químico sueco, famoso por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre desde muy pequeño estuvo en contacto con los explosivos debido a que su padre tuvo una fábrica de armamentos además de estar marcado por continuos ataques epilépticos uno de los cuales lo dejó al borde de la muerte. Tras acumular una gran fortuna, dedicó gran parte de ella a la fundación que lleva su nombre en los campos de: literatura, fisiología o medicina, física, química y la paz.

640px-Van_Gogh_Self-Portrait_with_Straw_Hat_1887-MetropolitanVINCENT VAN GOGH: (Países Bajos, 1853- Francia, 1890). El mayor de seis hermanos desde joven mostró un temperamento muy fuerte y un carácter difícil, lo que le hacía ser muy inestable. Su estilo pasó por diversas etapas: impresionismo, expresionismo y fauvismo llegando a realizar 900 pinturas y 1600 dibujos. Sufrió frecuentes brotes de una enfermedad mental a lo largo de su vida, que le llevó a producirse una herida de bala que acabó con su vida a la edad de 37 años. La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte.

640px-LeninVLADIMIR ILICH LENIN: (Simbirsk, Rusia,  1870 – Gorki, 1924)  Revolucionario ruso, primer dirigente de la URSS. Autor de un conjunto teórico-práctico basado en el marxismo, fue líder y cabecilla de la revolución rusa de 1917, tras la cual se hizo con el poder. Tras varios conflictos entre las fuerzas internas del partido, pacta la paz con Alemania a fin de evitar una posible guerra. La causa más probable de su muerte fue un infarto producido por la bala alojada en el cuello en el intento de su asesinato. Trotski, en uno de sus libros plantea otra hipótesis sobre la muerte de Lenin, acusando a Stalin de ser su gestor (mediante envenenamiento). Documentos desclasificados tras la caída de la Unión Soviética, junto con las memorias de los médicos de Lenin, sugieren que fue tratado de sífilis con arsénico y yoduro potásico.

640px-Albert_Einstein_HeadALBERT EINSTEIN: (Ulm, Alemania,1879-Princeton, U.S.A, 1955). Está considerado como el científico más importante del siglo XX además de ser el más conocido. En 1905 publica la teoría de la relatividad (E=mc2) y en 1915 presentó la teoría de la relatividad general en la que reformuló el concepto de gravedad. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 recibió en Premio Nobel de Física.

* Nota: es muy probable que algunos datos biográficos de los personajes mencionados sean incorrectos incluido su diagnóstico de epilepsia.

Esta entrada fue publicada en Otros POSTs y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a EPILEPSIA… Personajes famosos con crisis convulsivas

  1. Juliette Oshiro dijo:

    Solo los genios elegidos por el mundo sufrimos esta enfermedad y la superamos 😉 somos especiales 😉

  2. Mariana Nava dijo:

    Debo admitir que a veces siento que no puedo más con las crisis y quisiera rendirme, pero haber leído esto me alienta.

  3. replica dijo:

    What makes you “definitely sure”? This is sooooo elaborate for an 11 year old. The statement seems so fake…. I could see this whole thing being put up by her as well. She’s calling out her own long con!? ha. Anyways, doesn’t seem like something an average 11 year old could follow through with. And I was a SMART 11 year old.

  4. Alberto dijo:

    Yo fui mejor promedio y estudié mucho. Igual hubiese preferido no tener epilepsia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s