A las 5 de la madrugada acude un varón de 54 años por ingesta de múltiples medicamentos con intención autolítica (parasuicidio). Refiere que a las 12 de la noche tras discusión familiar, ha sentido la necesidad de acabar con su vida y ha tomado: 5 cápsulas de Metamizol, 12 sobres de Ibuprofeno de 600 mg, 5 comp de Imipradil de 20 mg, 8 sobres de Amoxicilina-clavulánico de 875 mg y 12 de sobres de Paracetamol de 1g. Enfadado, se ha ido de su casa. De madrugada cuando su mujer le ha llamado para saber sobre su paradero le ha contado lo ocurrido y acuden al hospital.
Antecedentes personales: HTA en tto con Imipradil 20 mg/día. Síndrome ansioso depresivo en tto con Clorazepato dipotásico 10 mg/8h. Fumador de unos 70 cig/día.
Exploración general: PA 120/50 mmHg. Fc 89 lpm. Tª 36ºC. SO2 99%. Buen estado general. Consciente y orientado. Colaborador, ánimo depresivo con tendencia al llanto. Lenguaje coherente sin ideación delirante. Desesperanza, sin clara intención suicida. Dolor a la palpación de epigastrio sin defensa ni peritonismo. Resto anodino.
Exploraciones complementarias: * ECG, * Rx de Tórax y Abdomen: normales. * Analítica: normal. GPT 20 / INR 0.9
Tratamiento en urgencias:
– se realiza lavado gástrico y administración de Carbón activado 50 g por la sonda.
– Omeprazol 40 mg IV.
– Metoclopramida 100 mg IV (por vómitos).
Comentario: El lavado gástrico tiene sentido en las primeras 2 horas de una intoxicación. No se indica si han pasado más de 2 horas. Su realización como castigo no es correcta; causamos sufrimiento, sin ningún beneficio.
A priori no parece que el cóctel medicamentoso ingerido por el paciente puede poner en peligro su vida. O si ????
– 7200 mg de Ibuprofeno pueden hacer daño a su estómago, hígado y riñones.
– 12 g de Paracetamol son tóxicos. (lo tenía olvidado !)
-> a las 05:30 se extrae muestra de sangre para determinación de nivel de Paracetamol en sangre. Se envía la muestra al laboratorio del H Donostia (en el nuestro no se realiza).
-> Iniciamos tratamiento con ACETILCISTEÍNA IV:
1ª dosis: 10g (150mg/kg) diluidos en 125 ml de S G al 5% perfundidos en 30 minutos.
2ª dosis: 4 mg (50 mg/kg) diluidos en 500 ml de SG perfundidos en 4 horas.
08:00 – llaman del laboratorio del H Donostia: Paracetamol en sangre 62 mcg/ml.
El NORMOGRAMA de RUMACK-MATTHEW: evalúa el riesgo de hepatotoxicidad en base a los niveles de paracetamol y el tiempo transcurrido desde la ingesta. En este caso 62 mcg/ml a las 5 horas y media de la ingesta están en el rango de no toxicidad. -> Stop Acetilcisteína. Si el nivel estuviera en rango de toxicidad, añadiríamos una 3ª dosis: 100 mg/kg perfundidos en 16 horas.
La valoración de los niveles de paracetamol sólo tiene sentido pasadas 4 horas de la ingesta. Puede ocurrir que no podamos concretar la hora de la ingesta.
El paciente queda ingresado para observación. Cita pendiente con Psiquiatría.
Me llama la atención el consenso en la utilización de dosis de 1 g de paracetamol. Antes usábamos 500 mg o 650 mg de Gelocatil*.
PARACETAMOL = ACETAMINOFÉN. Ambos nombres pertenecen a la historia de este compuesto y provienen de la nomenclatura tradicional de la química orgánica, N-acetil-para-aminofenol (acetaminofen) y para-acetil-aminofenol (paracetamol).
Se consideran tóxicas: dosis > 7.5 mg en adultos; o > de 150 mg/kg en niños.
Los pacientes con alcoholismo crónico, los que toman fármacos inductores del CYP-450 (anticonvulsivantes, isoniacida, griseofulvina o barbitúricos), los que tienen desórdenes metabólicos (malnutrución, anorexia nerviosa) o con enfermedad hepática concomitante son más susceptibles.
Dosis mayores de 250 mg/Kg (17.5 g en personas de 70 Kg) hacen muy probable la hepatotoxicidad, ésta tiene un intérvalo asintomático de 48-72 horas. La administración de acetilcisteína debe de ser precoz, sin esperar a resultados de niveles de Paracetamol.
Reblogueó esto en tu angel humano informativo.
«Hacemos lavados gástricos cuando no están indicados».
Para eso se hizo el protocolo de intoxicaciones:
– Acceso rápido a información de situaciones poco frecuentes.
– unificar pautas de actuación.
– corregir errores.
Dónde puedo localizar dicho protocolo? gracias