CASO 163: Dolor epigástrico con el esfuerzo, EKG normal.

Adoración de los Reyes Magos GiottoPreámbulo: En primer lugar desearos a todos unas FELICES PASCUAS y un PRÓSPERO AÑO NUEVO y en especial a aquell@s compañer@s que les toque estar de GUARDIA en estos días. Es difícil mantenerse al margen de fechas tan entrañables: reuniones familiares, reencuentros, comidas, cenas, cotillones, recuerdos de nuestras experiencias vividas de niños, regalos, emotividad encendida…

En Urgencias la puerta esta abierta día y noche, días laborales, sábados y festivos. !vaya corriente¡. Y detrás de la puerta  alguien debe recoger los desperfectos de tanta comida y cena, de tanta emotividad encendida. Nuestra vida social se ve enfrentada a nuestra actividad profesional. La enfermedad no coge fiesta estos días.

CASO 163: Varón de 45 años acude por episodio de dolor epigástrico.

Antecedentes personales: Hipercolesterolemia en tto con Simvastatina 20 mg. Gastritis en tto con Omeprazol 20 mg.

Enfermedad actual: esta mañana, mientras trabajaba, comienza con dolor epigástrico irradiado a región retroesternal que cede en reposo. Acude a su Centro de Salud donde no se objetivan alteraciones en el EKG realizado sin dolor. Tras volver al trabajo reaparece la clínica descrita acompañada de sudoración profusa por lo que acude a Urgencias del H Bidasoa al mediodía (14:40).

Exploración general:   PA 172/85 mmHg. Fc 89 lpm. Tª 36ºC. SO2 98%. Buen estado general, bien hidratado y perfundido. Eupneico en reposo. No IY. ACP: normal. Abdomen: blando sin dolor ni defensa. Resto de la exploración anodina.

Pruebas complentarias: ECG: RS a 79 x´, Bloqueo incompleto de rama derecha (QRS 110), sin alteraciones de la repolarización:

CASO 163, IAM ANTERIOR

Rx de Tórax AP y L: normal.

Analítica: Troponina T 47; CK 128; CK-MB 2.6 / Resto normal

Tratamiento en urgencias y evolución: Omeprazol IV. AAS 250 mg oral. 2 pufss de Nitroglicerina sl. Lorazepam oral. Se deja en observación a la espera de nueva determinación de enzimas cardiacas (TnT/ CK/ CK-MB).

– Pasadas 4 horas (18:45) avisa por dolor centrotorácico opresivo, con gran malestar general e inquietud seguido de pérdida de conciencia. No respira, no responde a estímulos. Se objetiva FIBRILACIÓN VENTRICULAR se inician maniobras de RCP y se aplica descarga bifásica a 200 Julios, recuperando pulso y nivel de conciencia. PA 130/96 mmHg.

CASO 163, IAM ANTERIOR, FV, DESFIBRILACIÓN

ECG posterior (18:49): RS, lesión subepicárdica en cara anterior: elevación de ST (V1-V4):

CASO 163, IAM ANTERIOR, POSTCARDIOVERSIÓN

Tras su recuperación, se administra Prasugrel 60 mg oral, Morfina en bolos de 2 mg IV  y perfusión de NTG a 25 ml/h. Sigue con dolor. Se traslada al Sº de Hemodinámica del HUDonostia, para realización de ANGIOPLASTIA PRIMARIA.

H.U.Donostia: Coronariografía: FE calculada de 55% con hipoquinesia en cara anterolateral y apical. EAC monovaso con lesión en DA medial del 100%. Tras ACTP, se implanta STENT farmacoactivo. Evolución favorable.

Juicio diagnóstico: SCACEST. IAM ANTERIOR. FIBRILACIÓN VENTRICULAR 1ª -> cardioversión eléctrica exitosa. Angioplastia primaria sobre lesión en DA medial. Implantación de Stent farmacoactivo. FEVI 55%.

Comentario: la MIR Ana Renfigo al comentarme el caso, le llamaba la atención lo anodino del EKG inicial, con enzimas en zona gris y el cataclismo posterior. Juanmari Iñiguez (FEA de Urgencias) no dudó a la vista del trazado de FV en darle un calambrazo al paciente e iniciar paralelamente maniobras de RCP. Mi enhorabuena a los dos y a todo el equipo de URGENCIAS BIDASOA!

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en CASOS CLINICOS y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a CASO 163: Dolor epigástrico con el esfuerzo, EKG normal.

  1. Mamen dijo:

    Todo claro! Desearos una Feliz Navidad y un 2015 maravilloso!
    Y un abrazo muy especial a los chicos que les toque guardia estos días!!
    Besazos amigos!!

  2. Doinel dijo:

    Revisando casos del por vosotros conocido Dr Smith, me he dado cuenta de que ellos son mucho menos escrupulosos que nosotros para activar el cateterismo. Mi reflexión es, en este caso, varón joven, con disipemia, Dolor Típico, troponina NO normal… Que habrían hecho ellos?? Por otro lado, afinando mucho, no os parece que en el primer ECG, la r’ en V1 es mas ancha de lo normal? No pudiera insinuarse una supradesnivelacion del ST?? Estoy casi convencido que si este paciente le cae al Dr Smith, va a cateterismo rápidamente. Ser URGENCIOLOGO en un hospital comarcal tiene muchísimo mérito y demasiada responsabilidad… Enhorabuena¡¡¡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s