
ECÓGRAFO de BOLSILLO
El Shock supone una emergencia médica con una alta tasa de mortalidad. Es importante su correcto manejo inicial.
Tipos de shock:
1) CARDIOGÉNICO: fallo de bomba… Miocardiopatía… Cardiopatía isquémica aguda…
2) OBSTRUCTIVO: Taponamiento cardíaco, TEP masivo, Neumotórax a tensión…
3) DISTRIBUTIVO: Shock anafiláctico, Shock Séptico….
4) HIPOVOLÉMICO: hemorragia externa o interna, Rotura visceral: bazo, hígado, aneurisma de aorta, embarazo ectópico… Deshidratación….
No siempre es fácil identificar la CAUSA de SHOCK. Es el momento de rentabilizar los cursos de ECO a pie de cama que hemos recibido.
Protocolo RUSH (Rapid ultrasound in shock) = evaluación rápida del paciente en shock con Ecografía. En MDU Chile (hacer clic para acceder): nos muestran varios casos clínicos:
CASO 1: Mujer de 70 años con dolor torácico, PA 70/40 Fc 90 ECG sin grandes alteraciones. ECO: derrame pericárdico, Vena cava inferior distendida que no varía con la respiración. Juicio diagnóstico (shock obstructivo): derrame pericárdico (valorar pericardiocentesis)
CASO 2: Mujer de 70 años con dolor torácico, PA 70/40 Fc 90 ECG sin grandes alteraciones. ECO: No derrame pericárdico, Ventrículo derecho muy dilatado que comprime el VI y lo desplaza, Vena cava inferior distendida que no varía con la respiración; (sonda plana en zona inguinal): vena femoral no compresible, con un coágulo, sin flujo en el doppler -> Juicio diagnóstico (shock obstructivo): TVP, TEP masivo con compromiso de VD (indicación de trombolisis).
CASO 3: Hombre de 80 años con disnea de 3 días de evolución asociada a tos, PA 80/50 Fc 100 ECG: taquicardia sinusal sin otros hallazgos. ECO: mala contractilidad cardiaca global. Abundantes lineas B simétricas. Juicio diagnóstico: Shock cardiogénico, EAP. (Furosemida + Dobutamina + Noradrenalina)
CASO 4: Hombre de 80 años con disnea de 3 días de evolución asociada a tos, PA 80/50 Fc 100 ECG: taquicardia sinusal sin otros hallazgos. ECO: corazón hiperdinámico, con buena contractilidad, cámaras vacías; Vena cava inferior colapsable que varía con la respiración, menor a 2 cm. Hepatización de base pulmonar compatible con Neumonía. Juicio diagnóstico (shock distributivo): Shock séptico secundario a neumonía (líquidos, Noradrenalina + ATB)
CASO 5: Mujer de 40 años, síncope, amenorrea de 1 o 2 semanas, PA 50/30 Fc 150 ECG: taquicardia sinusal sin otros hallazgos. ECO: corazón hiperdinámico, con buena contractilidad, cámaras vacías; Vena cava inferior colapsable con la respiración, menor a 2 cm. Sospecha de rotura de embarazo ectópico que no se confirma ->EFAST: líquido libre peritoneal perihepático; Se visualiza hematoma intramural en aorta abdominal… Juicio diagnóstico (shock hipovolémico): Rotura de aneurisma aórtico abdominal. (cirugía urgente)
* Comentario: La Eco a pie de cama no es un invento nuevo, se viene realizando desde hace unos 25 años en algunos paises. La validez de los hallazgos está en íntima relación con la pericia del explorador. En los últimos años el desarrollo de la eco fuera de las salas de radiología es exponencial. Por ejemplo, a día de hoy se considera mala práctica coger una vía central no guiada por ECO, etc. etc. Más allá de su utilidad en Urgencias/Emergencias o en UCI está llegando también a Atención Primaria. «yo me apunto»
* Sacar a pasear el ecógrafo: es un rollo… nos falta destreza… y NO NOS SIRVE “PA-NAA”…
Debemos de superar esa reticencia !!!
Los cursos de ECO son muy interesantes (y caros!)… pero la mejor manera de adquirir destreza es PRACTICAR y PRACTICAR
Sin duda muy interesante. Habrá que tenerlo cada vez mas presente.
Hola Maia, no se me olvida tu participación en el último taller de ECO dirigido a los MIR-Bidasoa. Gracias.
En Urgencias-Bidasoa disponemos de un ecógrafo, pero son contadas las ocasiones en que lo utilizamos. ESTÁ INFRAUTILIZADO.
Como tutor de residentes tengo especial interés en que ellos se familiaricen con la ecografía.
Es una herramienta de exploración muy útil.
Seguiremos insistiendo.
Un cordial saludo.
excelente
Gracias Guillermo por tu valoración.
Que quede claro: nosotros sabemos poco de ECOGRAFÍA y no queremos dárnoslas de expertos (que no lo somos) pero entendemos que es una herramienta muy útil (algunas veces).
Es nuestra intención difundirla y avanzar en su aprendizaje/utilidad.