Archivo de la etiqueta: ECG

¿Cómo localizar la coronaria lesionada en un paciente con IAM?

La CORONARIOGRAFÍA  localiza la coronaria lesionada en un paciente con IAM… y una vez localizada la lesión realizar ANGIOPLASTIA + colocación de STENT si procede. El CATETERISMO, el Intervencionismo Coronario Percutáneo (ICP) es patrimonio de los hemodinamistas. Los que no … Seguir leyendo

Publicado en CASOS CLINICOS | Etiquetado , , , , , , , , | 2 comentarios

EXAMEN de ECG (TAQUICARDIAS)

Estimados MIR, aquí tenéis el examen que os había anunciado. No es fácil. Todos los ECG están sacados de las siguientes páginas:  TAQUICARDIA RÍTMICA y ADENOSINA.  TAQUICARDIA VENTRICULAR.  TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR con QRS ANCHO. Podéis consultarlas. Tened en cuenta que en algunas … Seguir leyendo

Publicado en Otros POSTs | Etiquetado , , , | Deja un comentario

CASO 217: PALPITACIONES con ECG que asusta.

Varón de 33 años acude por palpitaciones de una hora de evolución. ECG: Antecedentes personales: No factores de riesgo cardiovascular conocidos. No toma ningún medicamento. Desde hace años presenta de forma ocasional episodios de palpitaciones que se autolimitan en unos  … Seguir leyendo

Publicado en CASOS CLINICOS | Etiquetado , , , , | 8 comentarios

CASO 202: Elevación de ST en ECG, a propósito de DOS casos.

Preámbulo: ante un paciente con dolor torácico y ELEVACIÓN de ST en su ECG, pensaremos en SCACEST. Es importante no perder tiempo: la revascularización precoz de una coronaria obstruida disminuye los efectos colaterales -> miocardiopatía dilatada con compromiso de la … Seguir leyendo

Publicado en CASOS CLINICOS | Etiquetado , , , | 5 comentarios

Cómo aprender a interpretar un ECG

Que yo sepa nadie nace aprendido. No siempre la formación académica (universitaria) logra niveles de competencia adecuados. Cuando finalicé la licenciatura en Medicina mi nivel en la interpretación del ECG era muy bajo. En el MIR mejoré un poco, ya … Seguir leyendo

Publicado en Otros POSTs | Etiquetado | 1 Comentario

CASO 165: SCASEST – ANGINA INESTABLE

Varón de 64 años refiere dolor centrotorácico opresivo irradiado a ESI con disnea asociada de dos hora de evolución, de inicio en reposo. Antecedentes personales: Exfumador. HTA en tto con Valsartán 160 mg, Hidroclorotiazida 25 mg y Nifedipino 30 mg … Seguir leyendo

Publicado en CASOS CLINICOS | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

TAQUICARDIA rítmica y ADENOSINA

La ADENOSINA IV se utiliza en el tratamiento de las taquicardias supraventriculares paroxísticas por reentrada. Previamente a optar por su administración se aconseja realizar maniobras vagales (masaje del seno carotídeo, maniobras de vasalva, agua fría…), la eficacia de dichas maniobras … Seguir leyendo

Publicado en Otros POSTs | Etiquetado , , , , , | 1 Comentario

CASO 152: TVNS, Taquicardia ventricular no sostenida

Ayer por la mañana, en el cambio de guardia, una compañera (Dra María Gomez) me decía: «tengo un ECG que te va gustar». El caso trata de: Mujer de 43 años, HTA en tto con Losartan/Htcz 50/12.5 mg/día, sin otros factores de RCV conocidos, refiere desde la … Seguir leyendo

Publicado en CASOS CLINICOS | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

SÍNDROME CORONARIO AGUDO: Anamnesis, ECG y Troponina

El papiro de Ebers es un documento escrito por los antiguos egipcios alrededor del año 1550 antes de cristo. En él se encuentra la primera descripción del dolor torácico de tipo isquémico: «si examinas a un hombre por una enfermedad y … Seguir leyendo

Publicado en Otros POSTs | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

LECTURA SISTEMÁTICA del ECG

Interpretar un ECG no siempre es sencillo. LECTURA SISTEMÁTICA: * FRECUENCIA CARDIACA: 50-100 lpm * RITMO : ondas P (Rítmo sinusal), ondas F (Flutter auricular), ondas f (Fibrilación auricular). * EJE : -30º a + 100º * VOLTAJE (patrones de … Seguir leyendo

Publicado en Otros POSTs | Etiquetado | 3 comentarios