Hace no mucho tiempo recibi un e-mail del Dr Mike Cadogan de LIFE IN THE FASTLANE, me comunicaba que había incorporado nuestro Blog a su listado de Blogroll. Tengo que confesar que me alegró el día. Supongo que eso no me da derecho a copiar sus casos pero una vez más lo voy a hacer.
CASO: (http://lifeinthefastlane.com/2010/11/wolff-parkinson-white-syndrome/)
Varón de 61 años que acude por palpitaciones de inicio reciente asociadas a malestar general. Refiere antecedentes de episodios similares (más leves) que fueron estudiados sin llegar a un diagnóstico. El paciente se presenta afectado, pálido y sudoroso. Su ECG:
Se trata de una Taquicardia Ventricular (TV)? : QRS ancho y rápido que parece regular inicialmente, pero después de ver el monitor parece claro que el ritmo es irregular. En todo caso el paciente está inestable y se decide CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA. ECG post-cardioversión:
ECG de Wolff–Parkinson–White (WPW): Intérvalo PR corto < 120 mseg. QRS > 100msegs. Ondas Delta al inicio del QRS.
Se realiza ABLACIÓN de la vía accesoria, con su consentimiento. ECG post-ablación:
Las taquicardias supraventriculares paroxísticas (TSVP) conducidas por vía accesoria de forma anterógrada se manifiestan con QRS ancho (se les llama antidrómicas porque circulan por el nodo AV de forma contraria). En estos casos los fármacos que frenan la conducción del nodo AV están contraindicados pues pueden acelerar la conducción por la vía accesoria. Problema!
Lo más frecuente es que las TSVP tanto por reentrada intranodal como mediadas por una vía accesoria (de forma retrógrada), se manifiesten con QRS estrecho (conducción ortodrómica).
En este caso el paciente con una vía accesoria (WPW) presenta además una Fibrilación Auricular que es conducida por dicha vía accesoria (de forma anterógrada) a gran velocidad.
ES IMPORTANTE recordar que en una FA conducida por vía accesaria (preexcitación) NO se deben administrar frenadores del nodo (calcioantagonistas, betabloqueantes, digoxina..), tampoco esta indicada la Amiodarona… En casos de estabilidad hemodinámica se puede administrar PROCAINAMIDA…. siendo la CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA el tto de elección. Y la ABLACIÓN posterior el tto definitivo.
Cuestiones:
– Qué fármacos están contraindicados en este caso?
– Causas de QRS ancho.
– Clasificación de las taquicardias de QRS ancho.
– Tratamiento de las taquicardias de QRS ancho.
OTROS CASOS SIMILARES:
-CASO 12: mujer de 32 años con palpitaciones: FA conducida por vía accesoria
–Taquiarritmia de QRS ancho en varón de 20 años con WPW
–FA y WPW en paciente de 68 años con esclerosis tuberosa
* Intentando no amargarme seguiré «Cantando bajo la lluvia»: